Transformar vidas innovando en el aula
Somos miembros de la Red Oferente del Ministerio de Educación de Córdoba.
Aprender es una actitud
que acompaña el
camino profesional.
Inscripciones Abiertas
Enseñar Tecnologías y Ciencias de la Computación con foco en programación e Inteligencia Artificial
Enseñar Tecnología y Ciencias de la Computación (CC) ayuda a que niños y niñas comprendan cómo funciona el mundo digital que los rodea, desarrollen pensamiento lógico, creatividad y la capacidad para resolver problemas. La transformación curricular que estamos transitando como educadores de la provincia de Córdoba nos plantea el desafío de incorporar estos saberes en la currícula escolar, integrándolos en proyectos institucionales que respondan a la realidad de cada escuela. Este curso busca acompañar a los docentes en este desafío propiciando el dominio del contenido a enseñar y la gestión de la clase en Ciencias de la Computación tanto en la clase de Educación Tecnológica o Cultura digital como en otras áreas curriculares en las que puedan abordarse de manera transversal.
Este curso se centrará principalmente en dos ejes de las CC:
Algoritmos y programación: busca que los estudiantes aprendan a pensar paso a paso cómo resolver un problema (algoritmos) y luego lo conviertan en instrucciones que una computadora pueda ejecutar (programas). Se trabajan actividades “desenchufadas” (sin computadora) y con entornos de programación visual con bloques, que facilitan la comprensión. Se abordan conceptos como comandos primitivos, secuencias, repeticiones, condicionales, eventos, procedimientos y variables. También se enseña a diseñar programas de manera modular y clara, usando estructuras de control como secuencias, bucles y condicionales.
Datos e Inteligencia Artificial (IA): introduce a los estudiantes en el conocimiento de qué es la inteligencia artificial y cómo funciona. Se exploran ejemplos cotidianos de IA (como asistentes virtuales o recomendaciones de videos) para reflexionar sobre sus beneficios y sus límites. Se explican nociones básicas de aprendizaje automático, visualización de datos, y se conversa sobre temas éticos, como el sesgo algorítmico y la subjetividad en los modelos.
En conjunto, estos contenidos buscan despertar la curiosidad, fortalecer el pensamiento crítico y preparar a los estudiantes para desenvolverse de manera activa y reflexiva en la sociedad digital.
La capacitación está destinada a docentes y directivos de Nivel Inicial y Primario
La capacitación se brinda de manera semipresencial. Inicia el Martes 7 de octubre de 18 a 21 h.
Encuentros presenciales
Martes 7 de octubre de 18 a 21 h.
Martes 14 de octubre de 18 a 21 h.
Martes 21 de octubre de 18 a 21 h.
Martes 28 de octubre de 18 a 21 h.
Martes 4 de noviembre de 18 a 21 h.
Martes 11 de noviembre de 18 a 20 h. Evaluación
Encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos
A través del de Aula Virtual se establecerán dinámicas de fortalecimiento de la formación del profesional. Cada docente tendrá un usuario de acceso para explorar los contenidos pedagógicos que se proponen.
Todos los profesores que finalicen satisfactoriamente el cursado, reciben un certificado emitido por el Instituto Parroquial San José.
La capacitación brinda puntaje docente, según Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua.
- Enseñar Tecnologías y Ciencias de la Computación en la escuela.
Gestionar desde el equipo directivo la enseñanza de la Tecnología y las Ciencias de la Computación.
Propuesta curricular para enseñar Tecnologías y Ciencias de la Computación. - La enseñanza de la programación en el área de Tecnología y Ciencias de la Computación.
Resolución de problemas y conceptos fundamentales en la enseñanza de la programación. - La planificación de proyectos y talleres para enseñar programación en el nivel inicial y primario.
- Datos e IA, formación de ciudadanos críticos.
Ivana Kowalczuk es Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de EGB 1 y 2, Especialista en Educación y TIC y Técnica en Programación. Su trabajo se centra en integrar la tecnología en la enseñanza.
Actualmente, es docente remoto de pensamiento computacional e inteligencia artificial del Plan Ceibal a través de la Fundación Sadosky. Es fundadora de TecnoDocentes, una iniciativa que busca acompañar la transformación digital de instituciones educativas ofreciendo asesoramiento tecnopedagógico en el uso de aulas virtuales. Lleva diez años elaborando y brindando capacitaciones a docentes. Es profesora de TIC y su Enseñanza en el Nivel Primario y de Lenguaje Digital y Audiovisual en el ISFD Parroquial San José. Es profesora de Algoritmos y Estructura de Datos I en IRESM Nivel Superior. También trabaja en la industria del software como Programadora y CloudOps.
Su pasión por el aprendizaje y la tecnología la impulsa a seguir capacitándose. Actualmente, se encuentra cursando El Curso Universitario en Ciberseguridad de la Red Académica Internacional de Ciberseguridad CyberPlatform organizada por 7 universidades de habla hispana.
La reserva de cupo se realiza a través de la inscripción que tiene un valor de $ 30.000.
Se establece una cuota de $ 25.000 a abonarse en octubre.
Beneficios:
20% de descuento a docentes de las escuelas asociadas
Descuento para grupos de docentes de una misma institución. Comunicarse con Secretaría al 351 660 2323.
Los valores incluyen certificado.
Podés consultar más información en [email protected] | 351 660 2323